miércoles, 25 de junio de 2014

Los juegos infantiles en Los niños perdidos

 Los niños perdidos de Laila Ripoll, a pesar de ser una obra de protesta y reflejo de la horrible situación vivida en la España franquista, es una obra en la que los protagonistas son niños, y como tales, juegan en la infancia. Por este motivo, en la obra observamos distintas escenas en las que los niños se divierten y se entretienen jugado a diversos juegos: 

LÁZARO (Aporreando una caja metálica a modo de tambor). ¡Atención! ¡Atención! ¡La gran compañía de Lázaro el Grande va a representar una grandiosa función!
CUCA ¿Y de dónde sacamos el duro?
MARQUÉS Si lo dice por decir... como lo ha oído...
CUCO Ah, bueno. MARQUÉS Y CUCA (Acompañándose con palmadas) ¡Que empiece ya, que el público se va la gente se marea y el público se mea!
LÁZARO ¡A callarse! Silencio, que vamos a empezar. [..]
LÁZARO Hola niños.
TODOS ¡Holaaaa! LÁZARO ¿Quiénes sois?
TODOS ¡La Organización Juvenil! 

Estos juegos, en especial el que hemos señalado, nos recuerdan a los juegos tradicionales infantiles y la poesía oral infantil de entonces. Son como pequeñas obras teatrales en los que podemos encontrar los elementos básicos de una estructura dramática. En este sentido, en el juego-rima y en la poesía oral, el diálogo es representado en una escena en la que intervienen real o simbólicamente cuatro participantes:

-El grupo o el individuo protagonista 
-Los otros coprotagonistas y a veces, antagonistas.
-Los espectadores 
-El director del juego.

 En definitiva, lo que queremos recalcar es que aunque esta obra sea un reflejo de aquella situación española, los niños intentaban ser felices recurriendo a determinados juegos que podemos incluir dentro del propio teatro tradicional.


Fuente: www.youtube.com

 RIPOLL, L. (2010), Los niños perdidos, KRK, Oviedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario