En lo que se refiere al poder, podemos observar un poder superior, que sería el poder del régimen franquista, que es el culpable de la situación de la época, es el culpable de que los niños estén encerrados en el desván, ya que sus familiares han muerto o están en prisión debido a este tipo de gobierno:
TUSO: Lázaro
LÁZARO: ¿Qué?
TUSO: ¿Tú tienes padres?
LÁZARO: Claro.
TUSO: Jo, qué suerte, yo nunca he tenido padres.
MARQUÉS: Todo el mundo ha tenido padres.
TUSO: Pues yo no. Y el Cucachica tampoco, ´sólo madre.
LÁZARO: Yo no me acuerdo mucho de mis padres , la verdad. Era muy pequeño y un día les vinieron a buscar unos falangistas y se los llevaron y no les volví a ver.
Por otra parte, dentro del desván la que tiene el mando es Sor, pues aunque en determinadas escenas es representada por Tuso porque ha muerto, sabemos que existió en un primer momento. Sor fue la monja que se encargaba del orfanato y la que encerró a los niños en el desván, por lo tanto es la que gobernaba sobre ellos. En cuanto al tema de la violencia, observamos muchas escenas representadas por ella, sobre todo las protagonizadas por Sor, pues la ejercía con los niños, hasta tal punto que a uno de ellos, Cucachica lo arroja por la ventana provocándole la muerte, además de recibir numerosas palizas:
CUCA: ¡El aire! ¡El aire! ¡El aire...!
LÁZARO (A MARQUÉS) ¿Qué pasa, que eres el único al que le reventó los entresijos con el bastón? MARQUÉS...¡No me des más golpes!, y ella seguía y seguía, como si estuviera endemoniada...¡Todo por culpa del cochino ese!
LÁZARO: Eres un egoísta y un mierdero, Marqués. Solo piensas en tu ombligo. El pobre Cuca estaba desparramado por las baldosas del patio y, a ver, ¿quién se llevó todos los palos por intentar librarte a ti? Yo, ¿verdad? Pero eso a ti te importa una cáscara de pipa. En definitiva, la situación vivida por estos niños por culpa del poder y la violencia es un relejo de la situación vivida por muchos niños y niñas que fueron víctimas de aquel conflicto bélico.

Fuente: www.teatro.es
Fotomontaje de la obra Los niños perdidos de Laila Ripoll con la compañia LA OTRA PARTE TEATRO, con Fernando Atienza, Conchi del Olmo, Susana González y Roberto Álvarez. Dirigido por Fernando Atienza.
RIPOLL, L (2010), Los niños perdidos, KRK, Oviedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario