Salvajes es una obra de José Luis Alonso de Santos, en la que Berta, enfermera de unos sesenta años de edad, sale de la cárcel y se encuentra con un panorama desolador. Ella, se hace cargo de sus tres sobrinos tras la muerte de su hermana y ellos, en su ausencia, se meten en una serie de problemas: drogas, violencia y prostitución. En este panorama, Berta mantiene una relación afectiva con Eduardo, el comisario de policía con el que finalmente realiza un viaje que le lleva hacia la esperanza de una vida mejor.
En esta obra, la salida hacia la esperanza parece que se ratifica en la ingeniosa metáfora de las plantas, esos geranios que riega Berta para salvarlos de la sequedad, de la ausencia de cuidados, de la atención que merecen como seres vivos. En este sentido, Alonso de Santos hace una comparación de los geranios que Berta riega con sus sobrinos, pues cuando Berta sale de la cárcel se encuentra con que Bea, su sobrina, es drogadicta y prostituta; y sus dos sobrinos, Raúl y Mario, pertenecen a una banda de skinheads. Así pues, todo su afán es es intentar enderezar los troncos del mundo de sus sobrinos como los de los geranios.
También se compara ella misma con un geranio. Se trata de una metáfora con la que se identifica con un geranio seco, negro por dentro de la sociedad de la contaminación, apagado, sin alegría, pero vivo, como ella:
BERTA. ¡Dios mío! ¡Cómo está esto también! No os han tratado muy bien mientras yo no estaba, ¿verdad?¡Madre mía, qué desastre! (Se acerca a ellos y se pone a arreglarlos lo mejor que puede.) Qué trabajo les hubiera costado echaros un poco de aguda de vez en cuandod... Mira que se lo dije... Necesitáis tan poco para vivir... Si la gente no es capaz ni de regar una planta, qué podemos esperar de este mundo... (Coge un tiesto donde aún hay parte de un geranio con vida.) Tú has resistido a todo, como yo... Medio seco, negro por dentro de la contaminación y la suciedad, apagado, sin alegría... Pero ¡vivo! (Lo riega.) Deberías haber nacido en un buen invernadero y no en un barrio como éste...
En definitiva, es una obra de carácter social y realista, pues muestra una situación específica que le puede pasar a cualquier familia de nuestra época, en la que la sociedad influye,en muchas ocasiones, negativamente.

Fuente: www.atrezzoteatro.com
OLIVA, C. (2002), Yonquis y yanquis. Salvajes, Madrid, Castalia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario